Final - Mundial Futsal FIFA Colombia 2016
¡CAMPEONES DEL MUNDO!
Por primera vez en la historia, el conjunto albiceleste se quedó con el título del Mundial. Fue 5-4 sobre Rusia, en un cierre emotivo, pero justificado. Sarmiento, el mejor arquero, y Wilhelm, el mejor jugador.
Pero lejos está este conjunto de destacarse por las individualidades, porque Diego Giustozzi, desde que entró al predio de Ezeiza en diciembre de 2013, se encargo de aclarar que esto era un EQUIPO. Y así lo demostró en cada uno de los siete torneos (y siete finales) que disputó, con tres títulos a los que se agrega esta épica conquista.
La etapa inicial tuvo los nervios típicos de una final y entre imprecisiones e infracciones se consumieron los primeros diez minutos. En ese lapso, Rusia tuvo más cantidad de chances pero Argentina, la más clara. Cuzzolino remató exigido entrando por banda derecha y el pie de Gustavo desvió el balón al travesañó, que colaboró con el uno ruso para evitar la caída. El dato importante para ese segundo cuarto del encuentro serían las tres faltas acumuladas de los europeos, dos en mitad de campo y una en ataque. Luego de una volea de Abramov que Sarmiento despejó con el pie, Giustozzi pidió tiempo muerto para cerrar esa suerte de prólogo del partido. Ingresando a los últimos cinco minutos del período, Argentina fue encontrando su mejor forma. Un tiro libre de Wilhelm y una volea de Rescia obligaron el protagonismo de Gustavo bajo los palos.
Se sentía venir el gol argentino, pero paradójicamente Rusia respondió categóricamente con el balón parado. Un lateral alto ejecutado por Robinho permitió el disparo cruzado de Rómulo buscando a Eder Lima por el segundo palo, quien haciendo valer su contextura la empujó para el 1-0. Pero el baldazo de agua fría no surtió efecto porque Argentina reaccionó inmediatamente presionando y robando el balón, que posibilitó un disparo de Borruto que Gustavo despejó corto, Rescia leyó bien el rebote y el alma de goleador de Alamiro Vaporaki entrando por el poste opuesto marcó el 1-1.
Con Rusia en penalización, Argentina arrinconó a la escuadra rusa en el final contabilizando una infinidad de córners a su favor. De esos saques de esquina, "Kiki" Vaporaki casi adelanta a la Selección capturando un rebote suelto en el área, eludiendo al arquero y despejando Rómulo en la línea.
El empate era negocio para los rusos, pero a falta de 27 segundos, Basile buscó desbordar por la izquierda y Milovanov cometió el foul que envió a Cuzzolino al punto de doble penal. Al igual que ante Ucrania, el ex zurdo de Caballito la colocó a media altura a la derecha del ingresado Zamtaradze.
Si en el arranque del complemento, ese agónico gol de la etapa anterior podría jugar psicológicamente, Eder Lima se encargó de desterrar esa posibilidad con un clásico "giro y chute" para establecer el 2-2 al minuto de juego.
Sin embargo, nuevamente Argentina demostró una capacidad de asimilación instántanea. Fernando Wilhelm remató de larga distancia, Brandi alcanzó a desviar, el rebote le quedó justo al pívot argentino y a cobrar. Pero los dirigidos de Giustozzi no se quedarían con la respuesta del 3-2 y un minuto más tarde, desde el cerebro del capitán Wilhelm nació el cuarto albiceleste con un pase en diagonal para Cuzzolino a espaldas de la defensa (similar al gol de Stazzone a Portugal). El jugador del Pescara asistió a Brandi por el poste contrario y esta diferencia de dos fue fundamental.
Los rusos enseguida debieron hacerse cargo de llevar el partido, con la fórmula repetida de asistir a Eder Lima. El pívot tuvo su oportunidad de señalar el hat-trick y achicar el score, pero Sarmiento se quedó con una atajada clave.
Ya entonces la preocupación de Argentina para el cierre pasó por evitar cometer la sexta falta, tras arribar al límite permitido con ocho minutos y fracción por disputar. En ese sentido, la Selección salió airosa porque pudo frenar el avance ruso cerrándole las opciones al armador rival, Robinho, y a falta de seis minutos, Stazzone forzó el foul contrario para emparejar en cinco el tablero en ese rubro crucial.
CAMPEONES!!!!
Por primera vez en la historia, el conjunto albiceleste se quedó con el título del Mundial. Fue 5-4 sobre Rusia, en un cierre emotivo, pero justificado. Sarmiento, el mejor arquero, y Wilhelm, el mejor jugador.
Grito sagrado: El Futsal Argentino en lo más alto del mundo, Foto: FIFA.com |
Lo único que podemos escribir quienes estuvimos esta tarde en el Coliseo El Pueblo de Cali es ETERNAMENTE GRACIAS. La Selección argentina, con el sufrido final 5-4 ante Rusia, levantó por primera vez en su historia la Copa del Mundo. Tuvo, además, a Nico Sarmiento (con Guido Mosenson y Matías Quevedo) como la valla menos vencida y al capitán Fernando Wilhelm como mejor jugador del torneo.
La etapa inicial tuvo los nervios típicos de una final y entre imprecisiones e infracciones se consumieron los primeros diez minutos. En ese lapso, Rusia tuvo más cantidad de chances pero Argentina, la más clara. Cuzzolino remató exigido entrando por banda derecha y el pie de Gustavo desvió el balón al travesañó, que colaboró con el uno ruso para evitar la caída. El dato importante para ese segundo cuarto del encuentro serían las tres faltas acumuladas de los europeos, dos en mitad de campo y una en ataque. Luego de una volea de Abramov que Sarmiento despejó con el pie, Giustozzi pidió tiempo muerto para cerrar esa suerte de prólogo del partido. Ingresando a los últimos cinco minutos del período, Argentina fue encontrando su mejor forma. Un tiro libre de Wilhelm y una volea de Rescia obligaron el protagonismo de Gustavo bajo los palos.
Se sentía venir el gol argentino, pero paradójicamente Rusia respondió categóricamente con el balón parado. Un lateral alto ejecutado por Robinho permitió el disparo cruzado de Rómulo buscando a Eder Lima por el segundo palo, quien haciendo valer su contextura la empujó para el 1-0. Pero el baldazo de agua fría no surtió efecto porque Argentina reaccionó inmediatamente presionando y robando el balón, que posibilitó un disparo de Borruto que Gustavo despejó corto, Rescia leyó bien el rebote y el alma de goleador de Alamiro Vaporaki entrando por el poste opuesto marcó el 1-1.
Con Rusia en penalización, Argentina arrinconó a la escuadra rusa en el final contabilizando una infinidad de córners a su favor. De esos saques de esquina, "Kiki" Vaporaki casi adelanta a la Selección capturando un rebote suelto en el área, eludiendo al arquero y despejando Rómulo en la línea.
El empate era negocio para los rusos, pero a falta de 27 segundos, Basile buscó desbordar por la izquierda y Milovanov cometió el foul que envió a Cuzzolino al punto de doble penal. Al igual que ante Ucrania, el ex zurdo de Caballito la colocó a media altura a la derecha del ingresado Zamtaradze.
Si en el arranque del complemento, ese agónico gol de la etapa anterior podría jugar psicológicamente, Eder Lima se encargó de desterrar esa posibilidad con un clásico "giro y chute" para establecer el 2-2 al minuto de juego.
Sin embargo, nuevamente Argentina demostró una capacidad de asimilación instántanea. Fernando Wilhelm remató de larga distancia, Brandi alcanzó a desviar, el rebote le quedó justo al pívot argentino y a cobrar. Pero los dirigidos de Giustozzi no se quedarían con la respuesta del 3-2 y un minuto más tarde, desde el cerebro del capitán Wilhelm nació el cuarto albiceleste con un pase en diagonal para Cuzzolino a espaldas de la defensa (similar al gol de Stazzone a Portugal). El jugador del Pescara asistió a Brandi por el poste contrario y esta diferencia de dos fue fundamental.
Los rusos enseguida debieron hacerse cargo de llevar el partido, con la fórmula repetida de asistir a Eder Lima. El pívot tuvo su oportunidad de señalar el hat-trick y achicar el score, pero Sarmiento se quedó con una atajada clave.
Ya entonces la preocupación de Argentina para el cierre pasó por evitar cometer la sexta falta, tras arribar al límite permitido con ocho minutos y fracción por disputar. En ese sentido, la Selección salió airosa porque pudo frenar el avance ruso cerrándole las opciones al armador rival, Robinho, y a falta de seis minutos, Stazzone forzó el foul contrario para emparejar en cinco el tablero en ese rubro crucial.
CAMPEONES!!!!
Fuente: Pasión Futsal
No hay comentarios.: