Selección Futsal Femenino - CAFS
La jugadora Corina de Bernardi, actualmente en el Fútbol de Salón en Paraná, está preseleccionada al Seleccionado Argentino de la CAFS. La convocatoria contará con veinticinco chicas de distintas afiliadas nacionales, que comenzarán las practicas el día 8 por la mañana y finalizarán el 11 por la tarde noche, tras varias jornadas con más de un turno.
Cori de Bernardi la rompe en Paraná y llegó su citación al Seleccionado. Foto:elinterior.com |
La Selección Argentina de la rama femenina realizará una concentración en San Juan del 7 al 11 de diciembre. La convocatoria contará con veinticinco chicas de distintas afiliadas nacionales, que comenzarán las practicas el día 8 por la mañana y finalizarán el 11 por la tarde noche, tras varias jornadas con más de un turno.
La santafesina Corina de Bernardi, que actualmente disputa el torneo Femenino de la Asociación Paranaense de Fútbol de Salón, está preseleccionada por primera vez a un Seleccionado Nacional. Corina, jugadora con un pasado en Hockey, encontró refugio en el Fútbol donde jugó en Ciclón Racing en el femenino de Liga Santafesina. Como no hay competencia en futsal femenino en Santa Fe, viajó a Paraná donde encontró su pasión. Hoy se encuentra en un momento excepcional que la corona con esta citación.
Argentina participará del Mundial Barcelona 2017 y por esta será la primera concentración de varias ya estipuladas de aquí a noviembre del año entrante, fecha estimada de la cita mundial. Solo doce de estas veinticinco players viajarán hacia España a defender los colores de nuestro país. El mendocino Eduardo “Perico” Pérez es el Director Técnico de este nuevo proceso y cuenta con Juan Prieto (Tucumán) como Ayudante Técnico. Los Preparadores Físicos serán Nahuel Parada (Mendoza) y Sebastián Arizmendi (Ushuaia), con el aporte desde el Departamento de Coordinación de Selecciones por parte de Sonia Benítez (Ushuaia).
El inesperado e histórico llamado la tomó por sorpresa: “Cuando Perico (Pérez) me llamó no lo podía creer”. Los rumores se habían convertido en realidad y Corina lograba algo soñado por cualquier jugador: ser parte de una concentración de la selección nacional.
“Todavía no caigo, la gente me felicita, me preguntan, me hablan y yo todavía no caigo”, dice entre risas Cori. “Sensaciones tuve y tengo muchas, de la alegría paso al llanto”, afirma casi con la misma emoción con la que recibió la noticia. “Él (por Pérez) me hablaba y yo volaba con una sonrisa de oreja a oreja –cuenta Cori y hasta se anima a bromear al respecto– creo que después de que me dijo que estaba convocada lo escuché muy poco”. El DT la observó en el Torneo Argentino de Selecciones y gracias a sus actuaciones se ganó un lugar en San Juan.
“Al momento de la noticia pensaba en mi papá que me estaba acompañando con mis hermanos y de mi angelito del cielo, mi mamá, que falleció hace un año y que junto con mi papá me acompañó a todos lados y nunca se perdió un partido mío”.
El llamado la llevó a recorrer toda su vida. “Yo nací con la pelota abajo del brazo, dormía a la noche con los botines puestos y la pelota abrazada, eso me contaron siempre mis viejos”. Su destreza nació con ella pero la práctica la hizo ser lo que es: “Me crié en la placita de la esquina de mi casa, donde todo el día me la pasaba jugando a la pelota con los chicos del barrio”.
Visitá: www.facorsa.com |
El inesperado e histórico llamado la tomó por sorpresa: “Cuando Perico (Pérez) me llamó no lo podía creer”. Los rumores se habían convertido en realidad y Corina lograba algo soñado por cualquier jugador: ser parte de una concentración de la selección nacional.
“Todavía no caigo, la gente me felicita, me preguntan, me hablan y yo todavía no caigo”, dice entre risas Cori. “Sensaciones tuve y tengo muchas, de la alegría paso al llanto”, afirma casi con la misma emoción con la que recibió la noticia. “Él (por Pérez) me hablaba y yo volaba con una sonrisa de oreja a oreja –cuenta Cori y hasta se anima a bromear al respecto– creo que después de que me dijo que estaba convocada lo escuché muy poco”. El DT la observó en el Torneo Argentino de Selecciones y gracias a sus actuaciones se ganó un lugar en San Juan.
“Al momento de la noticia pensaba en mi papá que me estaba acompañando con mis hermanos y de mi angelito del cielo, mi mamá, que falleció hace un año y que junto con mi papá me acompañó a todos lados y nunca se perdió un partido mío”.
El llamado la llevó a recorrer toda su vida. “Yo nací con la pelota abajo del brazo, dormía a la noche con los botines puestos y la pelota abrazada, eso me contaron siempre mis viejos”. Su destreza nació con ella pero la práctica la hizo ser lo que es: “Me crié en la placita de la esquina de mi casa, donde todo el día me la pasaba jugando a la pelota con los chicos del barrio”.
La Asociación Paranaense de Futsal tiene solo un puñado de años de vida y sus jugadores también cuentan con solo esos años de entrenamiento, contrastando con ciudades históricas en las que se juega hace décadas, lo que es una desventaja a la hora de hablar de convocatorias nacionales. Corina no reniega de ello: “Sé que soy nueva en este deporte pero me encanta desde que empecé”, y se siente bien salonista: “Me gusta mucho porque te deja muchos valores y hay mucho respeto, algo muy diferente al futbol de campo”. El cielo es el límite para esta crack de la pelota.
LAS 25 CITADAS
No hay comentarios.: